zum Hauptinhalt wechseln zum Hauptmenü wechseln zum Fußbereich wechseln Universität Bielefeld Play Search
  • InterAmerican Wiki

    © Universität Bielefeld

Indigenismo

El indigenismo es un programa cultural-político influyente cuyo origen en las Americas se remonta hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En los Estados-nación modelados por la colonialidad, este abrió el debate sobre cómo lidiar con la población indígena colonizada . Al iniciar el debate en torno a “la cuestión indígena” a nivel nacional, los indigenistas cuestionaron la continuidad de sistemas de exclusión y extinción hacia la población indígena establecidos en el siglo XIX. A mediados del siglo XX fueron fundadas instituciones indigenistas en casi todos los países americanos, siendo el indigenismo peruano y mexicano los más conocidos. No obstante, su objetivo supremo fue la inclusión y asimilación de la población indígena en los proyectos de construcción de la nación bajo el lema del “mestizaje”, olvidando las formas de desarrollo autóctonas. Las políticas de representación subyacentes al campo del indigenismo fueron altamente problemáticas debido a que se trataba de programas asimilatorios dirigidos a la población indígena pero mayormente diseñados por expertos no-indígenas.

A pesar de la crítica general hacia el indigenismo, la cual se enfoca en la política de asimilación, resulta importante resaltar que ha sido el indigenismo interamericano el cual, en primer lugar, puso la “cuestión india” en la agenda política y, en segundo lugar, le dio al tema un enfoque hemisférico. Al hacerlo abrió nichos para la participación política indígena y forjó un campo discursivo que fue más tarde disputado y expandido por los movimientos indígenas.

Historia del Indigenismo

Franz Boas, el padre fundador de la antropología social, había ya concebido una Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americana con énfasis en el hemisferio occidental, visión que no pudo materializar. En México, es con la revolución (1910) cuando las políticas indígenas tuvieron sus inicios. Un incremento posterior en las dinámicas de las políticas indigenistas pudo ser visible en 1920 dentro del contexto de la estabilización política de la revolución. Estas instituciones apuntaban a la asimilación, hispanización y nacionalización de la población indígena a través de la educación. Desde 1936 el Departamento de Asuntos Indígenas ha coordinado la integración de la población indígena en la nación, a partir de 1939 por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Un nuevo giro inter-americano comenzó en los años veinte con los ya mencionados programas de asimilación a través de la educación en México y un cambio significativo en las políticas indígenas en los EE. UU. Después de la derrota militar de los pueblos originarios a finales del siglo XIX, el gobierno de EE. UU. al igual que el de Canadá implementaron políticas estrictas de reservación. En la década de 1920 surgieron críticas a las políticas de reservación debido a las desastrosas circunstancias económicas y sociales desastrosas que se encontraron en esos sitios. Con el fin de implementar una nueva política indigenista se asignó a John Collier como Comisionado del Buro de Asuntos Indígenas, donde permaneció desde 1933 hasta 1945. En alusión a la política general de Roosevelt, la política indigenista de Collier se hizo famosa como el “Indian New Deal”.

En 1931 John Collier y el antropólogo mexicano Manuel Gamio discutieron la necesidad de establecer una organización inter-americana que pudiera servir como un centro de coordinación y que pueda recolectar datos antropológicos, así como promover el intercambio y experiencias en torno a las políticas indigenistas. Oficialmente, la fundación de un Instituto Indigenista Interamericano (III) fue por primera vez discutida durante la Octava Conferencia Panamericana (Lima 1938). Este debate derivó dos años después en la creación del Primer Congreso Indigenista Interamericano, en 1940 en Pátzcuaro, México, el cual había sido originalmente planificado para tener lugar en La Paz, Bolivia. En este congreso los delegados aprobaron la fundación del Instituto Indigenista Interamericano como una organización internacional independiente con sede en la Ciudad de México. En 1942 fue inaugurado el III y – debido a la inesperada muerte de Moisés Sáenz, quien había sido el principal organizador de la conferencia de Pátzcuaro – Manuel Gamio se convirtió en el primer director del instituto. Gamio se mantuvo en su oficina hasta su muerte en 1960.

La mayoría de gobiernos latinoamericanos mostraron su escepticismo en torno a la existencia del III debido a que sus proyectos hegemónicos de construcción del Estado-nación estaban basados en nociones de blanqueamiento y exclusión de la población indígena provenientes del siglo XIX. Sin embargo, pese a la resistencia de las élites tradicionales, el III pudo ser establecido exitosamente. Adicionalmente, la mayoría de países americanos establecieron institutos nacionales indigenistas, tal como se había acordado en el congreso de Pátzcuaro , aunque con diferentes grados de institucionalización.

Luego de la conferencia inaugural se organizaron frecuentes conferencias en varios países del continente, estableciendo así una red de intercambio inter-americano. La circulación de ideas indigenistas por el hemisferio estuvo facilitada por el establecimiento de diarios como América Indígena y Boletín Indigenista (luego llamado Anuario Indigenista), ambos editados por el III. El Boletín Indigenista estuvo dirigido a un público extenso en capacidad de tomar decisiones políticas, mientras que América Indígena apuntó hacia un público académico. Congresos inter-americanos indigenistas fueron organizados en Cuzco, Perú (1949); La Paz, Bolivia (1954); Ciudad de Guatemala (1959); Quito, Ecuador (1964); Pátzcuaro, México (1968); Brasilia, Brasil (1972); Mérida, México (1980); Santa Fe, New Mexico (1985), y Argentina (1992). A pesar de las políticas asimetricas de representación que guiaron las conferencias, la poblacion indigena estuvo involucrada en la primera conferencia.

En la región Andina el indigenismo de los años 40s estuvo fuertemente relacionado al socialismo y a cuestiones de desigualdad social. De particular importancia ha sido la obra indigenista del peruano José Carlos Mariátegui, quien identificó a la tenencia de tierra como uno de los principales problemas. En Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Indios, de tinte comunista, fue una contraparte del insuficientemente institucionalizado Instituto Indigenista Ecuatoriano. En Guatemala el indigenismo estuvo influenciado en primera instancia por discursos biológicos y racistas. No obstante, el indigenismo empoderó a la antropología cultural como nueva ciencia vinculada al Estado para la intervención en comunidades indígenas, tal como fue el caso de EE. UU. y México.

Mas allá de la intervención política, el indigenismo ha abierto un campo amplio de producción cultural que incluye elementos de estética indígena. Las relaciones inter-americanas fueron de particular importancia para estos aspectos. Los historiadores Frank Tannenbaum y Leslie Byrd Simpson, los fotógrafos Tina Modotti y Edward Westen, así como Frances Toor, antropólogo y editor de Mexican Folkways (1925-1939), viajaron regularmente o vivieron un tiempo en México. Por otro lado, intelectuales mexicanos como Diego Rivera y Frida Kahlo viajaron a los EE. UU. El periódico Mexican Folkway –expedido en inglés y español – fue una importante plataforma cultural para el intercambio inter-americano en el cual participaron intelectuales indigenistas como Miguel Gamio, Moisés Sáenz, Robert Redfield y Diego Rivera. En la región andina la novela de Jorge Icaza “Huasipungo”, escrita en 1934, es considerada una obra maestra del indigenismo. En el campo literario la literatura indigenista fue promovida por Jose Maria Arguedas, Miguel Angel Asturias, Rosario Castellano.

Perspectiva

Después de la Segunda Guerra Mundial el III y su visión inter-americana perdieron importancia y en 1953 este fue integrado a la Organizacion de Estadoss Americanos (OEA). No obstante, institutos indigenistas nacionales siguieron siendo importantes (especialmente en México, Guatemala y Perú). A finales de 1960 el indigenismo nacional americano entro en una profunda crisis. A partir de la década de los 70s el indigenismo fue siendo progresivamente remplazando por movimientos indígenas auto-organizados con una agenda basada en la autonomía. Posiblemente la crisis del indigenismo encontró su máxima expresión en la convención de antropólogos que tuvo lugar en Barbados en 1971, en la que se criticaron las practicas indigenistas dirigidas desde el Estado debido a sus tendencias etnocidas. Pese a que el indigenismo dirigido desde el Estado entró en una severa crisis, se puede observar una curiosa alianza entre el neoliberalismo y el (neo-)indigenismo en el contexto del giro multicultural de la década de los 90s. Estas políticas indigenistas, pese a ofrecer oportunidades de participación y reconocimiento, apuntaron a la pacificación y cooptación de los movimientos indígenas. En el contexto de la nueva ola de descolonización indígena – la cual encontró su máxima expresión en la elección de Evo Morales en Bolivia en 2008 – ya no había espacio para el III, consecuentemente fue cerrado en el año 2009.

Olaf Kaltmeier

Favor citar como:
Kaltmeier, Olaf. 2012. “Indigenismo.” InterAmerican Wiki: Terms - Concepts - Critical Perspectives. https://uni-bielefeld.de/einrichtungen/cias/wiki/i/indigenismo.xml.

Bibliografía

Blanchette, Thaddeus. 2010. “Applied Anthropology and Indigenous Administration in the United States. 1934-1945.” Desacatos, 33 (2010): 33-52.

Bretón, Victor. 2007. “A vueltas con el neo-indigenismo etnofago: la experiencia Prodepine o los limites del multiculturalismo neoliberal.” ICONOS, 29 (2007): 95-104.

Giraudo, Laura. 2006. “El Instituto Indigenista Interamericano y la participación indígena. 1940-1998.” América Indígena, 62 (2006): 6-34.

Luis-Brown, David. 2008. Waves of Decolonization. Discourses of Race and Hemispheric Citizenship in Cuba, Mexico, and the United States. Durham.

Marroquín, Alejandro D. 1972. Balance del Indigenismo. Informe sobre la política indigenista en América. México.


Zum Seitenanfang